ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS SOCIALES.
Clasificar los diversos
métodos consiste en identificar quien está en el centro de la actividad: si es
el profesorado entonces predominan los métodos expositivos; si es el alumnado y
se propicia la interacción entre iguales y la cooperación dominan los métodos
interactivos; si el estudiante aprende individualmente mediante materiales de
autoaprendizaje, ahora tan abundantes gracias a la telemática, estamos ante
métodos individuales, la interacción se da con los materiales, tanto los
contenidos como las guías que conducen el proceso.
Las decisiones sobre los métodos a utilizar en el aula son fruto de la conjunción de varios factores: de las concepciones del docente sobre el aprendizaje y su cultura profesional, concepciones sobre las ciencias sociales y las finalidades educativas que pretende, también influyen los métodos propios de las disciplinas sociales y algunas consideraciones más contextuales como la complejidad de las tareas, su coste en el aula o el número de estudiantes a los que se debe atender. Integrar estrategias de aprendizaje en las asignaturas de ciencias sociales como objeto de estudio. De este modo se trabajan en clase, a través de unos contenidos concretos de geografía o historia, algunas técnicas básicas como el resumen o la esquematización, determinados procedimientos específicos como la confección y lectura de mapas o gráficos y también habilidades metacognitivas como la planificación y la autorregulación. Todo ello integrado en la realización de tareas por ejemplo resolver un caso o resolver un problema.
La clase expositiva en la que el docente es el centro de la actividad sigue siendo un método muy utilizado en las clases de ciencias sociales. Las exposiciones suelen combinarse con preguntas que el alumnado responde y también con la realización y corrección de ejercicios u otras tareas complementarias que permiten procesar la información y aplicar conocimientos.
- Métodos interactivos
basados en la cooperación: Los
métodos interactivos se identifican por qué el elemento central de una o más
clases consiste en resolver un caso o un problema, poner en práctica una
simulación, responder un interrogante, realizar una investigación o un
proyecto. el alumnado ha de analizar la demanda, pensar, organizarse, buscar información,
trabajar en equipo y tomar decisiones. El alumnado se convierte en el centro de
la actividad y el profesorado ayuda y facilita el proceso. Los métodos
interactivos se optimizan si en su puesta en práctica se fomenta la
cooperación.
- El método del caso: Es
la descripción de una situación concreta con finalidades pedagógicas, que
acerca una realidad concreta a un grupo de personas en formación.
- Las simulaciones: Bajo
esta denominación se designa una amplia gama de actividades, como simulación
social o dramatización, empatía, rol, juegos u otras, que permiten reproducir o
representar de forma simplificada una situación real o hipotética. Los juegos
incorporan además un componente de competición y a veces de azar.
- Las investigaciones: Se
trata de que el alumnado realice trabajos de investigación muy acotados sobre
cuestiones propias de las ciencias sociales a modo de iniciación a la
investigación, utilizando la metodología propia de estas disciplinas
- Los proyectos: Responden a la idea de que el aprendizaje implica el contacto directo con el objeto de estudio y culminan con resultados reales como la materialización por parte de los estudiantes de un trabajo, de una propuesta, de una exposición o de un objeto.
La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en Ciencias Sociales se encuentra estrechamente ligada a la perspectiva teórica de la cual parte el docente y, por ende, a las finalidades que le asigna a la enseñanza de estas ciencias.
Se suele perseguir una
interpretación cuantitativa del proceso educativo a partir del manejo y
ordenamiento de datos, el establecimiento de causas y consecuencias de un
suceso. Se está, así, en presencia del paradigma positivista, que concibe a la
evaluación en términos de éxito o fracaso, en la medida en que los alumnos
logran o no logran alcanzar un saber válido, fiable y aplicable. Cuando se
evalúa para medir sólo se pretende controlar el desempeño o actuación de los
alumnos.
La evaluación debe ser concebida como un proceso de descripción e interpretación que permita:
Al docente:
- Desentrañar las formas en que los alumnos resuelven las situaciones planteadas y considerar sus errores como indicadores de problemas a descifrar, es decir, comprender las razones por las cuales éstos son o no alcanzados y entender qué representa esta situación en términos didácticos.
- Ajustar la ayuda psicológica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas.
- Determinar el grado en que se han conseguido las intenciones educativas y realizar los ajustes necesarios.
- Autoevaluar sus intervenciones pedagógicas.
A los alumnos:
- Informarse sobre sus progresos en relación a los objetivos establecidos, entendiendo a éstos, como principios orientadores y no como metas a cumplir.
- Reflexionar sobre sus aprendizajes, los problemas que se le presentan para adquirirlos y visualizar las posibles soluciones a ellos.
- Posibilitar su
autoevaluación.
Tanto los docentes como los alumnos deben participar directamente de la evaluación, a partir de criterios previamente establecidos. La evaluación formativa se puede llevar adelante a partir de tablas de observación donde el docente vaya registrando el trabajo individual del alumno, así como también su desempeño grupal se integra, colabora, organiza, se interesa, emprende la búsqueda de materiales que profundicen los contenidos abordados, y la presentación oral y escrita de los trabajos que se requieran.
Comentarios
Publicar un comentario